En Camagüey, cuna de la literatura cubana, académicos y periodistas debaten hoy el rol del periodismo cultural durante el VIII Coloquio Nacional Nicolás Guillén, espacio que promueve el análisis crítico y el intercambio profesional.
Cecilia Meredith Jiménez, editora participante, destacó la importancia de estos encuentros para ampliar el alcance de la literatura y la cultura.
«Lograr que estas expresiones lleguen a toda la población es vital, y por eso estos espacios son esenciales», afirmó.
La también especialista resaltó la diversidad del evento, donde convergen periodistas, representantes de editoriales y profesionales de distintas generaciones. «Asistir siempre es enriquecedor; se aprenden experiencias de otras provincias y colegas», añadió.
Por su parte, Juan Mendoza, presidente de la UPEC en Camagüey, enfatizó el valor de la alianza entre la Unión de Periodistas de Cuba, (UPEC) y la Asociación Hermanos Saíz (AHS) para sostener el coloquio.
«El objetivo es propiciar el intercambio y la superación», señaló.
Mendoza subrayó que el evento permite repensar las prácticas profesionales y mejorar el periodismo cultural en el país. «Que se realice en Camagüey ya es un éxito, pero que participen jóvenes le añade mayor relevancia», expresó.
El dirigente recalcó que la superación de las nuevas generaciones es una prioridad para la UPEC y la AHS, organizaciones que trabajan unidas por la integración y el crecimiento profesional.
«En tiempos complejos, mantener este coloquio es un logro», insistió Mendoza, al referirse a la octava edición como un espacio para reflexionar sobre las rutinas mediáticas y la conciencia cultural.
Los talleres y debates del programa reúnen a especialistas de varias provincias, consolidando a Camagüey como epicentro del pensamiento literario y periodístico.
Meredith resaltó además el carácter formativo del. evento: «Aquí se discuten metodologías y desafíos, siempre con miras a enriquecer nuestro trabajo».
El coloquio, organizado junto al Ministerio de Cultura, ratifica su compromiso con la promoción de un periodismo cultural más crítico y abarcador, capaz de dialogar con las nuevas audiencias.
Para los jóvenes de la AHS, el encuentro representa una oportunidad para conectar con veteranos del sector y proyectar su labor en los medios nacionales.
Bajo el legado de Nicolás Guillén, el evento reafirma su papel como
plataforma indispensable para defender y visibilizar la cultura cubana desde el quehacer periodístico.
Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.